ACA TODO LO CONSERNIENTE HACERCA DEL ANIME PARA CULTURISARNOS UN POCO......
Etimología :
El término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation. En japonés la palabra "animation" se lee y su escritura en letras latinas es "animeeshon". De ahí que se abrevie a "anime" .
Sin embargo, en inglés la palabra "animation" no puede ser abreviada a "anime", ya que la "e" no forma parte de la palabra original. Por este motivo, en Occidente se dedujo que debería de provenir de otro idioma. Y es así como nace la teoría del término francés animé, (animado)
De una u otra forma la palabra latina anima quiere decir "alma", y deriva en palabras como animismo, animación y anime, todas ellas relacionadas con la idea de movimiento o vida de cosas que originalmente no lo poseen.
Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japanese Animation" (animación japonesa en inglés). Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980 , que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990 .
En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos en el mundo occidental, sin embargo el término es muy utilizado en el Japón para distinguir las animaciones hechas allí (Japanimation) de las animaciones en general (Anime, en Japón).
Historia del anime :
La historia del anime, el género de animación de origen japonés, comienza en el siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, entre otros[ . Recientemente se descubrió que la primera animación japonesa fue en 1907, en el que se puede observar la participación de un niño marinero.]
La compañía Tennenshoku Katsudo Shashin (Tenkatsu) es quien reacciona primero, encargando en 1916 al dibujante de manga Oten Shimokawa una película del género.
En la década de 1930, la animación se convirtió en un formato alternativo de la narración de cuentos. La falta de visión de actores occidentales, por ejemplo, hace casi imposible dirigir las películas establecidas en Europa, América, o mundos de fantasía, que naturalmente no tienen la participación de Japón. La animación permite a los artistas crear personajes y entornos .
El éxito de Disney en Blanca Nieves influyó a los animadores japoneses . Osamu Tezuka adopto y simplifico muchas técnicas de animación de Disney para reducir los costos y el número de marcos en la producción. Esta fue la intención de ser una medida temporal a fin de que pueda producir el material en un apretado programa de animación con un personal sin experiencia.
Durante la década de 1970, hubo un aumento en el crecimiento de la popularidad del manga, que son a menudo más tarde animados, especialmente los de Osamu Tezuka, que ha sido denominado una "leyenda" y el "dios del manga" . Su trabajo y el de otros pioneros en el campo, inspirados en características y géneros que son elementos fundamentales de anime en el día de hoy. El género del robot gigante (conocido como "Mecha" fuera de Japón), por ejemplo, se concretó en virtud de Tezuka, desarrollado en el género en virtud del Súper Robot de Go Nagai y otros, y se revolucionó a finales de la década por Yoshiyuki Tomino que desarrolló realmente el género de los robots del anime, como la serie Gundam y Macross se convirtieron en clásicos instantáneos en la década de 1980, y el género del robot de anime sigue siendo una de las más comunes en el Japón y en todo el mundo el día de hoy. En la década de 1980, el anime se hizo más aceptado en la corriente principal en el Japón (aunque menos que el manga), y experimentó un auge en la producción. Tras algunas adaptaciones de anime de éxito en los mercados extranjeros en la década de 1980, el anime adquirido una mayor aceptación en los mercados en la década de 1990 y aún más en la de los 2000.
La batalla del mono y el cangrejo:hecho por Seitaro Kitayama en 1917

Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares: el primer largometraje de anime con audio y voces realizado en 1943
Características del anime :
Dentro de las características notables está el desarrollo de tramas complejas a lo largo de los capítulos. Gran parte del anime está estructurada en series de televisión con números de capítulos definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos. En la década de los 70´s el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación, el hecho de que las producciones occidentales iban dirigidos para un público infantil, mientras que el anime con temas complejos como el existencialismo, además de violencia y escenas sexuales. Lo anterior no quiere decir que no hayan series aptas para todo público.
Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como también son comunes las adaptaciones de historias publicadas en formato manga o libro cuando estas alcanzan mucho éxito.
Referencias culturales :
Este género narrativo es una mezcla principalmente de las culturas japonesa y occidental (refiriéndonos con occidental a Europa y Estados Unidos). Del género occidental rescata algunos arquetipos de personajes, presentación en capítulos de misma duración y técnicas de animación entre otras cosas. A esto le añade conceptos tradicionales japoneses como el énfasis en la vida cotidiana y el estilo tradicional de dibujo japonés modernizado.
El Sintoísmo es la religión nativa de Japón, que se caracteriza por la visión animista de la naturaleza. La shin-tō es la forma de conducta de los dioses que armoniza con la naturaleza y los espíritus antepasados, en las deidades están los kami (, kami?), En general positivos, que contrarrestan los oni ( oni?), que son demonios violentos. Los mitos y leyendas de tradición Sintoísta son innumerables, comenzando con los recogidos en el Kojiki y Nihonshoki (textos que datan del siglo VIII), que proporcionan las almas de más de un punto de partida para las historias que se narran en Japón. En particular, un sello distintivo del sintoísmo es combinar elementos fantásticos y realmente situados más allá del límite normal de la percepción humana ordinaria con la vida cotidiana, una característica que también es fácil de encontrar en muchas obras de animación japonesa .
En el sentido del deber presentado en el anime por los japoneses, la verdadera fuerza está en no preocuparse por su propia felicidad personal con el fin de lograr los ideales y cumplir con un deber. Las visitas tienen el deber de pagar una deuda, que puede ser contra el rey, los padres, los antepasados y aun en contra de su nombre, pero en las historias de muchas personas llegan a estar en contra de todo el mundo, el respeto en el que el protagonista, a menudo más allá de sus sentimientos personales y el aislamiento que implica su inevitable diversidad, asume la responsabilidad por el sacrificio propio, que es inspirado por la historia militar de JAPON .Sin embargo,como la moral es un término que es donde el universo es considerado por japoneses amoral e indiferente.
Además se pueden presentar otros tipos de mitologías, como la china, griega, escandinava (si se tomarán ejemplos estarían las series de Dragón Ball, Saint Seiya, Matantei Loki respectivamente de la mitología conrrespondiente). También hay que tomar importacia que han tomado otras religiones, como el Hinduismo y el Cristianismo, esta última ha sido muy influyente en la sociedad japonesa y de gran interés , por lo que también en el anime se han tomado elementos de ésta.
Diseño de animación :
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo la época o los dibujantes, cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lapiz[] . Algunas características visibles son:
- Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos, con colores llamativos como rojos, rosados, verdes, morados, aparte de los normales como verdes, cafés y azules. Los ojos grandes fueron introducidos por Osamu Tezuka cuya base de inspiración fueron las producciones de Disney como Mickey Mouse , y de este modo tomarlos de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Aunque cabe destacar que no en todas las series hay ojos largos, como en los filmes de Hayao Miyazaki .
- El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, tanto como para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.[]
- El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi, o súper deformed, en donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
- La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. los ojos pueden ser de cualquier color. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales, en comparación con la animación occidental[] . Otros elementos estilísticos son comunes y, a menudo en la comedia de anime, personajes que están conmocionados o sorprendidos se llevará a cabo una "cara de culpa", en el que se exponen una expresión extremadamente exagerada.
También hay que tomar las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos, demonios, entre otros[] . En donde puede variar dependiendo el contexto, y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también pueden haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.
Módelos comunes de ojos en el anime.

Prototipo de un personaje femenino.
Audio :
La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de:Hay diferentes formatos de producción usados.
Series de Televisión :
Son normalmente el formato más común, y que muchas están basadas en un manga. Para los estrenos de cada serie en Japón, suele presentarse un episodio por semana, en temporadas de 13 o 26 capítulos por motivos de calendario, duran media hora, y al igual que todos los programas de televisión, hay cortes comerciales. De ahí puede variar su distribución en otras partes del mundo.
- Opening (canción de inicio): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
- Ending (canción del final): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación més simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
- Soundtrack central (Banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas.
- BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas, que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.
- Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la animaciòn pero que no aparecen a esta. Pueden ser piezas insiparas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyuu (como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir).
Debido al tipo de difusión histórica del anime son más populares los términos ingleses que sus traducciones al español.
Al reparto de actor de voces en el anime son llamados Seiyū. La profesión Seiyū es conocida y desarrollada en Japón
Formatos :
OVA :
Traducido a la siglas "Original Video Animation" (Animación Original en video) o también "Only Video Available" (Solo Disponible en video) aquí es donde la duración de un episodio puede variar de unos solos minutos a 45 minutos, a veces pueden ser complementos de la historia. Normalmente no se presentan en televisión.
Películas :
Son los largometrajes producidos por las compañías, pueden ser historias originales basadas en algún manga, o gran parte de veces en las series de anime que pueden presentar historias alternas o un tiempo lógico establecido de la serie. Normalmente, este complejo (de 50 a 120 minutos) de películas difieren más alto en comparación con otros formatos de animación de calidad y, en consecuencia, mayores costos de producción.
Especiales de Televisión :
Especial (más o bonificación de la serie), a veces más, a veces no relacionados con la historia básica se muestra la historia de la televisión en la forma de una serie en la televisión. Normalmente, una serie de feriados adicionales que se establezcan, el cambio de la estación de televisión, a veces, después de la conclusión de anime, muestran en la televisión. La bonificación de la serie suelen estar estrechamente vinculados a la trama de televisión, pero no necesariamente directamente continúa. A veces es una sucursal historia principal, que a veces muestra escenas de la serie con el otro punto de vista, de las direcciones inesperadas. A menudo la bonificación circular de la serie, la historia ha estado trabajando con la serie, pero absolutamente no cambia el actual estado de cosas, por ejemplo, una serie puede ser omitido, y que no se pierda. Normalmente, sin embargo, para entender la serie de bonificación exige el conocimiento de la serie de antecedentes.
ONA:
ONA ("Original Net Animation ")(animación creada por Internet), de anime especialmente diseñado para su distribución en la Internet. Las obras creadas en ONA, todavía es muy raro, y su duración es por lo general es pequeño
Géneros:
En el anime suelen haber géneros que se encuentran en los medios audiovisuales. Estos son acción, aventura, comedia, ciencia ficción, drama, historias infantiles, fantasía medieval, romance y terror.
Gran parte de las series de anime pueden incluir dos o más géneros de los dichos. Por ejemplo acción/aventura pueden ser combinados de muy buena manera en series como ONE Piece, en donde los personajes recorren lugares distintos y a la vez hay peleas, hay muchas series de este tipo y es más común verlas en el shonen. Así también drama/romance, se combinan de muy buena manera y muchas series suelen mezclarlos (especialmente en el shojo). También misterio/terror como Death Note, entre otros.
Géneros demográficos :
La tabla siguiente muestra los géneros usados exclusivamente para anime y el manga .
Género
|
Descripción
|
Ejemplos
|
Kodomo
|
En japonés literalmente como "niño". Anime enfocado hacia el público infantil.
|
Doraemon, Hamtaro
|
Shōnen
|
En japonés literalmente como "chico" o "adolescente". Anime enfocado hacia los chicos.
|
Dragon Ball, Naruto
|
Shōjo
|
En japonés literalmente como "chica" o "muchacha". Anime enfocado hacia las chicas.
|
Card Captor Sakura, Candy Candy
|
Seinen
|
En japonés literalmente como "hombre joven". Anime como audiencia objetivo hacia jóvenes y adultos.
|
Cowboy Bebop, Speed Grapher
|
Josei
|
Del japonés "mujer". Anime como audiencia objetivo hacia mujeres jóvenes y adultas
|
Nana, Paradise Kiss
|
Géneros Temáticos y Estilos :
Otra forma de clasificar al anime, mediante el estilo y/o gag que se utiliza como centro de la historia.
Por su temática:
Género
|
Descripción
|
Ejemplos
|
Mahô shôjo
|
Magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos
|
Corrector Yui, Sailor Moon
|
Mecha
|
Robots gigantes
|
Gundam, Mazinger Z
|
Sentai
|
En anime se refiere a un grupo de superheróes
|
Cyborg 009
|
Spokon
|
Historias deportivas
|
Slam Dunk, Supercampeones
|
Magical Girlfriend
|
La historia principal trata sobre una relación entre un ser humano y: un alienígena, un dios o un robot
|
Aa! Megamisama, Chobits
|
Post-apocalíptico
|
La historia se lleva en un mundo devastado.
|
El Puño de la Estrella del Norte
|
Meitantei
|
Es una historia policíaca
|
Sherlock Holmes (anime), Meitantei Conan
|
Shōnen-ai y Yaoi
|
Romance homosexual entre chicos y/o hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.
|
Loveless, Sensitive Pornograph
|
Shōjo-ai y Yuri
|
Romance homosexual entre chicas y/o mujeres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.
|
Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic
|
Hentai y ecchi
|
El primero se refiere al anime con tema sexual explícito visualmente y el segundo la animación que toca de forma liviana estos temas.
|
Bible Black, La Blue Girl
|
Harem
|
Género en el cual, el protagonista está rodeado de mujeres que van tras él.
|
Love Hina, Negima
|
Harem Reverso
|
Reversa al género anterior.
|
Fruits Basket
|
Anime progresivo
|
Animación hecha con propósito de emular la original japonesa.
|
Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion
|
Por el estilo de dibujo:
Género
|
Descripción
|
Bishōjo
|
Literalmente, "joven hermosa"
|
Bishōnen
|
Literalmente, "joven hermoso"
|
Kemono
|
Humanos con rasgos de animales o viceversa
|
Super deformed
|
Personajes muy pequeños, como muñequitos. Exageran las características infantiles
|
Moé
|
Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes.
|